馃憠 5 Proyectos de Cardano que no deber铆as perder de vista en 2024

馃憠 5 Proyectos de Cardano que no deber铆as perder de vista en 2024

La blockchain de Cardano, una de las blockchains de c贸digo abierto m谩s innovadoras y prometedoras en el espacio criptogr谩fico, alberga una gran cantidad de proyectos interesantes. Es por eso que, en este art铆culo, vamos a profundizar en 5 proyectos construidos sobre la red Cardano que no puedes perder de vista en 2024.

Recomendamos que visites el art铆culo actualizado del 2025: 馃憠 Los 5 proyectos de Cardano m谩s prometedores en 2025

 

馃搷聽World Mobile Token (WMT)

Proyecto Cardano World Mobile Token

World Mobile Token (WMT) es un innovador proyecto blockchain construido sobre la plataforma Cardano, con el objetivo de democratizar el acceso a la conectividad global, especialmente en regiones subdesarrolladas y desatendidas. Este proyecto tiene como misi贸n proporcionar servicios de telecomunicaciones accesibles y asequibles a comunidades que tradicionalmente han quedado fuera del alcance de las infraestructuras de telecomunicaciones convencionales.

Uno de los problemas m谩s significativos que World Mobile Token busca abordar es la brecha digital. En muchas partes del mundo, especialmente en 脕frica y otras regiones en desarrollo, millones de personas carecen de acceso a servicios b谩sicos de internet y telecomunicaciones. Esto no solo limita sus oportunidades educativas y econ贸micas, sino que tambi茅n los a铆sla de la informaci贸n y los servicios esenciales.

Hay que tener en cuenta que las infraestructuras tradicionales de telecomunicaci贸n son costosas de implementar y mantener, lo que hace que los servicios no sea algo accesible para muchos usuarios en 谩reas rurales y remotas. World Mobile Token propone una soluci贸n m谩s econ贸mica y sostenible mediante el uso de una red descentralizada impulsada por la comunidad.

Seguramente te est茅s preguntando, 驴C贸mo funciona? Pues bien, World Mobile Token utiliza una combinaci贸n de tecnolog铆a blockchain, redes mesh y sistemas de energ铆a renovable para crear una infraestructura de telecomunicaci贸n descentralizada. Esta red permite que los usuarios no solo accedan a servicios de internet y comunicaci贸n, sino que tambi茅n puedan convertirse en proveedores de estos servicios. Al unirse a la red, los usuarios pueden operar nodos y ganar recompensas en WMT(el token del proyecto), incentivando la expansi贸n de la cobertura de la red de manera org谩nica y comunitaria.

 

馃搷聽Cornucopias

Proyecto Cardano Cornucopias

Cornucopias (COPI)聽es un innovador proyecto blockchain basado en la plataforma Cardano que se centra en la creaci贸n de un metaverso sostenible y accesible para todos. Este proyecto combina el poder de la tecnolog铆a blockchain con el creciente inter茅s en los mundos virtuales para ofrecer un ecosistema donde los usuarios puedan jugar, construir, aprender y ganar, todo dentro de un entorno descentralizado y autogestionado.

A pesar del auge de los mundos virtuales y los juegos, muchos de ellos siguen siendo inaccesibles para una parte significativa de la poblaci贸n debido a barreras econ贸micas, tecnol贸gicas o geogr谩ficas. Cornucopias busca democratizar el acceso a estas oportunidades, permitiendo a m谩s personas participar y beneficiarse del metaverso.

Cornucopias se estructura como un metaverso donde los usuarios pueden poseer terrenos virtuales, construir estructuras, jugar juegos y participar en diversas actividades. Utiliza la tecnolog铆a de Cardano para asegurar la propiedad y las transacciones dentro del mundo virtual. Los jugadores pueden ganar recompensas en la criptomoneda nativa de Cornucopias, COPI, al participar en actividades y contribuir al ecosistema.

El metaverso de Cornucopias tambi茅n incluye un mercado virtual donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar bienes y servicios, facilitando una econom铆a digital y autosuficiente. Adem谩s, planea integrar herramientas educativas y de capacitaci贸n para que los usuarios puedan aprender nuevas habilidades y aplicarlas tanto en el mundo virtual como en el real.

 

馃搷聽Book.io

Proyecto Cardano Book.io

Book.io (BOOK) es聽un proyecto que busca revolucionar la industria editorial y la forma en que interactuamos con los libros. Su misi贸n es proporcionar una plataforma descentralizada para la distribuci贸n y propiedad de libros electr贸nicos y otros contenidos digitales, asegurando que tanto los autores como los lectores obtengan mayores beneficios.

La industria editorial tradicional est谩 dominada por un peque帽o n煤mero de grandes corporaciones que controlan la distribuci贸n y los precios de los libros. Esto limita las opciones de los autores para publicar y distribuir sus obras y reduce sus ingresos. Book.io pretende descentralizar este proceso, permitiendo a los autores publicar y distribuir sus libros directamente a los lectores.

En la mayor铆a de las plataformas actuales, los usuarios no poseen realmente los libros digitales que compran. En su lugar, solo obtienen, una vez que pagan, licencias para acceder a ellos. Book.io busca cambiar esto mediante la utilizaci贸n de la tecnolog铆a de cadena de bloques para garantizar la verdadera propiedad de los libros electr贸nicos, permitiendo a los usuarios comprarlos, venderlos y transferirlos, como si de bienes f铆sicos se tratasen, mediante la innovaci贸n que supone los NFTs.

Book.io permite crear un sistema de distribuci贸n descentralizado de libros electr贸nicos. Los libros se tokenizan en la cadena de bloques, lo que permite a los usuarios poseer, vender y transferir su contenido digital de manera segura y transparente. Los autores pueden publicar sus obras directamente en la plataforma, eliminando intermediarios y obteniendo una mayor parte de los ingresos por ventas.

La plataforma tambi茅n incluye un mercado donde los usuarios pueden comprar y vender libros electr贸nicos que ya hayan le铆do, creando una econom铆a secundaria que beneficia tanto a lectores como a autores.

Puedes leer m谩s sobre este proyecto desde:聽馃憠 Book.io – El mercado NFT de libros electr贸nicos y audiolibros

 

馃搷聽SingularityNet (AGIX)

Proyecto Cardano SingularityNet

SingularityNet (AGIX) se centra en crear una plataforma descentralizada para la inteligencia artificial (IA). Su misi贸n es democratizar el acceso a la IA, permitiendo a desarrolladores y organizaciones de todo el mundo colaborar y compartir algoritmos de Inteligencia Artificial en una red segura y transparente.

Actualmente, el desarrollo y el acceso a la IA est谩n dominados por grandes corporaciones tecnol贸gicas, lo que limita la participaci贸n de individuos y peque帽as empresas. SingularityNet busca descentralizar este ecosistema, proporcionando una plataforma donde cualquier persona puede acceder y contribuir al desarrollo de la la nueva revoluci贸n que supone la Inteligencia Artificial.

SingularityNet utiliza la blockchain de Cardano para crear un mercado descentralizado de servicios de IA. Los desarrolladores pueden crear y compartir sus algoritmos en la plataforma, donde otros usuarios pueden comprarlos o utilizarlos mediante el token nativo AGIX. Este sistema asegura transacciones transparentes y seguras, al tiempo que fomenta la innovaci贸n y la colaboraci贸n en el campo de la Inteligencia Artificial.

Adem谩s, permite la combinaci贸n de diferentes algoritmos para abordar problemas complejos, promoviendo un enfoque colaborativo y abierto al desarrollo de la inteligencia artificial.

 

馃搷聽Iagon (IAG)

Proyecto Cardano Iagon

Iagon (IAG) es聽una plataforma descentralizada para el almacenamiento en la nube y la computaci贸n. Su objetivo es proporcionar una soluci贸n m谩s segura, eficiente y econ贸mica para el manejo de datos y tareas computacionales, democratizando el acceso a estos recursos.

A d铆a de hoy, el mercado del almacenamiento en la nube y la computaci贸n est谩 dominado por grandes empresas que controlan los datos de los usuarios y fijan los precios. Iagon busca descentralizar este ecosistema, ofreciendo una alternativa donde los usuarios tienen mayor control sobre sus datos y costos m谩s bajos.

El manejo de grandes vol煤menes de datos en sistemas centralizados puede resultar en vulnerabilidades de seguridad y violaciones de privacidad. Para ello, se utiliza la cadena de bloques de Cardano para asegurar que los datos se almacenen de manera segura y privada, protegiendo la informaci贸n sensible de los usuarios.

Iagon utiliza una combinaci贸n de cadena de bloques y tecnolog铆a de inteligencia artificial para crear una red descentralizada de almacenamiento y computaci贸n. Los usuarios pueden alquilar el espacio para almacenar datos y archivos y la capacidad de procesamiento no utilizados de sus dispositivos, formando una red distribuida que proporciona estos recursos a otros usuarios a trav茅s del token IAG.

La plataforma asegura que los datos se dividan en fragmentos y se distribuyan de manera segura a trav茅s de la red. Adem谩s, Iagon facilita la gesti贸n de tareas computacionales complejas, permitiendo a las empresas y desarrolladores acceder a recursos de manera eficiente y rentable.

 

馃搷聽Conclusi贸n

Esos son algunos de los 5 proyectos de Cardano que no te puedes perder para este 2024. Recuerda que puedes seguir visitando nuestro blog o nuestro foro para no perderte noticias, informaci贸n, gu铆as, tutoriales y obtener ayuda.

Deja un comentario