👉 Cómo funciona la inflación en Cardano y su criptomoneda ADA

En el emocionante mundo de las criptomonedas, cada proyecto tiene su enfoque único, y Cardano no es la excepción. La criptomoneda ADA ha ganado popularidad gracias a su plataforma blockchain innovadora y su filosofía centrada en la investigación y la seguridad. Pero, ¿Cómo aborda Cardano el tema de la inflación?
En este artículo veremos todo lo relacionado con el funcionamiento de la inflación en Cardano, explorando el intrincado sistema económico que respalda la criptomoneda ADA. Desde su enfoque en la sostenibilidad hasta los mecanismos que influyen en la oferta total y suministro de la moneda.
❓ Qué es la inflación
Para entender la inflación en el contexto de Cardano y su criptomoneda ADA, es esencial tener una comprensión básica acerca del concepto de esta en la economía. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. En otras palabras, con el tiempo, el dinero tiende a perder valor.
Ejemplo Sencillo: Imagina que vives en una isla en donde hay 100 cocos y $100, por lo que cada coco costaría por tanto $1. Ganas $1/día, así que puedes comprar 1 coco/día. Si imprimen $100 más, ahora hay $200 pero sólo 100 cocos, entonces cada coco cuesta $2, pero sigues ganando $1/día. Ahora ya no puedes comprar un coco al día porque el $ se devaluó, vale menos, así que lo que antes te daba para comprar un coco ahora solo te da para poder adquirir medio coco.
En el contexto de las criptomonedas como ADA, la inflación puede tener un papel diferente y puede estar controlada por mecanismos específicos del protocolo para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del ecosistema financiero digital. En los siguientes apartados, exploraremos cómo se manifiesta esta en Cardano y cómo afecta a la criptomoneda ADA.
❓ Porqué hay inflación en Cardano
La inflación en Cardano es un fenómeno planificado que forma parte de su modelo económico. A diferencia de otras criptomonedas en donde no hay un suministro máximo establecido, Cardano tiene un suministro máximo de 45,000,000,000 ADA, en donde no todas estas ADA están actualmente en circulación.
Cardano ha adoptado un modelo de «inflación conocida», al igual que Bitcoin por ejemplo. En este contexto, la inflación se refiere al aumento predecible y transparente en la cantidad total de ADA, la criptomoneda de Cardano. Otros como Ethereum o Polkadot por ejemplo, no existe un supply máximo, por lo que esta varía a un ritmo no predecible, ya que depende de otros factores.
Este aumento gradual del ADA en circulación tiene varios propósitos estratégicos. En primer lugar, busca desincentivar la acumulación pasiva de ADA, alentando la participación activa en la red para mantener o incrementar la participación relativa en el suministro total. La inflación también sirve como estímulo para la participación en la validación de transacciones mediante el mecanismo de prueba de participación (PoS), fortaleciendo así la seguridad y descentralización de la red.
Decimos que la inflación es conocida porque las monedas que no están en circulación (reserva) se distribuyen a lo largo del tiempo a un porcentaje determinado, por lo que al aumentar el supply (la circulación de ADA) de forma constante y predecible, conocemos cual va a ser la inflación en el tiempo.
📚 Explicación de la inflación en Cardano
Cuando obtenemos recompensas por hacer stake de Cardano, esas recompensas vienen de dos sitios: De las fees de las transacciones, y de una reserva. Para ver más sobre esto te recomendamos que visites: 👉 Todo lo que necesitas saber sobre el Staking en Cardano. Esas reservas son ADAs que no estaban en circulación y, al ser repartidas a aquellos que han delegado sus ADA en un pool, entran en la circulación.
Puedes ver el suministro a tiempo real de Cardano desde el siguiente enlace: Ver Suministro Real Cardano. Como podemos ver, cada 5 días aumenta el suministro.
El precio de la criptomonedas de Cardano, ADA, se calcula de la siguiente forma: Market Cap dividido por Cantidad de ADAs en circulación. Al momento de escribir este artículo el precio de ADA es de $0.5876, que viene de $20,594,059,516 (Market Cap) dividido por 35,137,677,369 (ADA Circulating Supply). 20,594,059,516 entre 35,137,677,369 da 0.5876 aproximadamente.
Si aumentamos el supply (que aumenta cada 5 días con las nuevas épocas), el precio de ADA se deprecia, ya que el Market Cap sigue siendo el mismo, pero el ADA en circulación aumenta. Esto es lo que genera la inflación.
💰 Cuál es la inflación actual de Cardano
Para medir la inflación actual de Cardano tenemos que usar páginas de terceros que nos permitan poder conocer el porcentaje real actualizado. Una página conocida para poder consultar este porcentaje es: StakingRewards – Cardano. Si entramos a la web podemos observar en «Inflation Rate» el porcentaje actual de esta.

A fecha actualizada de principios de 2025, el porcentaje de inflación en Cardano se encuentra en un 2%, por lo que la inflación de Cardano es de un 2% anual al momento de actualizar este artículo.
Si queremos saber cual ha sido el porcentaje de inflación media del año 2024, tendremos que usar la herramienta de «ADA Staking Performance Charts» y elegir un rango de fechas, que en este caso irá desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024. Esto nos muestra que la inflación ha ido disminuyendo conforme ha pasado el año. Comenzó el 2024 en un 2,513% y lo finalizó en un 2,007%, por lo que la inflación media de ADA, la criptomoneda de Cardano, en el año 2024 fue del 2,27%.
Si nos fijamos en el apartado de recompensas, la rentabilidad marcada que estamos obteniendo ahora mismo por hacer stake de Cardano se sitúa en un 2,67%, por lo que anualmente estamos obteniendo unos rendimientos de un 2,67% por hacer stake de la criptomoneda de Cardano, ADA. La media de recompensa de Staking durante el año 2024 se sitúa en un 2.909%.
Sin embargo, realmente, a estos rendimientos que estamos obteniendo hay que restar el porcentaje de inflación, por lo que si restamos 2.909% (porcentaje medio de recompensa en 2024) a 2,27% (porcentaje de inflación medio de 2024), nos queda 0.639%. Este 0.639% es lo que, descontando la inflación de ADA, habríamos generado por hacer stake, es decir, que delegando nuestros ADA en un pool realmente, restando la inflación, habríamos obtenido una rentabilidad del 0.639% anual.
Estos porcentajes y datos que se han dando anteriormente pueden variar con el paso del tiempo, así que te recomendamos que eches un vistazo a StakingRewards – Cardano para conocer los datos reales a la fecha en la que estés leyendo este artículo.
Recuerda visitar nuestro foro para encontrar más información y recursos acerca del ecosistema de Cardano: ComunidadCardano – Foro